LA SORPRENDENTE GUEMATRIA DE ZOHAR
Autor: Juli Peradejordi, Escuela psicologiaycabala.com (11/11/2010)
Una de las guematrías más interesantes de entre las que podemos calcular a
partir del texto del Tanaj es la de Zohar (זהר). Como es sabido, esta palabra
que suele traducir como “resplandor” aparece por primera vez en Ezekiel
(VIII-2), asociada al misterioso Hashmal (חשמל):
כְּ מַ רְ אֵ ה-ז ֹהַר כְּ עֵין הַחַשְׁ מַ לָה
“parecía como resplandor, como la vista del Hashmal”
También la encontramos en Daniel (XII-3):
וְהַמַּ שְׂ כִּ לִים-יַזְהִרוּ, כְּ ז ֹהַר הָרָ קִ ַיע
“Y los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento”
Es precisamente de esta última cita de donde toma su nombre el que quizá
sea el libro más importante de la cábala y la mística judías.
La guematría de Zohar (זהר) es 212; su guematría Sderti u ordinal 32, y su
guematría atbash 163. Estos tres números nos van a enseñar qué es el
Zohar (זהר), dónde se encuentra y qué podemos hallar en él:
7 = ז
5 = ה
200 = ר
212
7 = ז
5 = ה
20 = ר
32
70 = ז
90 = ה
3 = ר
163
Veamos qué nos dicen estos números. La primera gematría nos habla de la
naturaleza de aquello que hemos traducido como esplendor: el Zohar es “la
luz”. Si calculamos la guematría de haOr (האור),” la luz”, vemos que
también es 212.
5 = ה
70 = א
90 = ו
3 = ר
212
La segunda guematría nos habla del lugar dónde se halla esta luz, el
corazón. Si calculamos la guematría de Lev (לב),” corazón”, vemos que es
32 como la guematría Sderti de Zohar:
30 = ל
2 = ב
32
La tercera guematría nos va a enseñar qué podemos encontrar en el Zohar:
Aguas de vida(s). Si calculamos la guematría de la expresión Maim haJaim
(החיים מים),” Aguas de vida(s)”, nos encontramos con que es exactamente
163:
90 = מים
73 = החיים
163
Ya vimos que el libro de Ezekiel (VIII-2), asociaba al Zohar (זהר) con el
Hashmal (חשמל). Si sumamos la guematría de Zohar (זהר) a su guematría
atbash y le añadimos 3 por las 3 letras que forman la palabra Zohar (זהר),
obtenemos 378, la guematría de Hashmal (חשמל).
212 + 163 + 3 = 378
8 = ח
300 = ש
40 = מ
30 = ל
378
En los Tikunei Zohar Jadash 72, el Zohar es comparado con un arca, Teva
(תבה). De nuevo la guematría nos lo va a ratificar, ya que la guematria de es
la suma de las tres guematrioth que hemos dado de la palabra Zohar (זהר).
212 + 163 + 32 = 407
400 = ת
2 = ב
5 = ה
407
Cinco virtudes que te llevan a la perfección:
Amor a Dios.
Castidad. No es no tener relaciones sexuales, es tenerlas con conciencia.
Caridad, La tzedaka.
Humildad.
Perseverancia en el estudio de la Kabbalah.

Zohar es esplendor, lo que aclara. viene de otro mundo.
Su autor: Rabi Shimon Bar yojai, vivió a finales del siglo I. Vivió en Galilea, lo que es hoy en día Israel, bajo la dominación Romana, después de la destrucción del segundo templo Lo condenaron los romanos, huyó y estuvo 13 años en una cueva, con sus hijos y sus discípulos.
Murió en Merón el 18 de Iyar. Revela los secretos del pentateuco, jumash.
En esa cueva recibe “visitas”, en particular 3: Metatrón, el jefe de los ángeles, le explicó toda la torah, le explica el proceso de la historia de la humanidad desde su principio hasta su fin, le explica como va a llegar el Mashiah y como se va a redimir el mundo. Recibe la visita del profeta Elias, y la visita de Moshe, llamado Raya mehemena “el pastor fiel”.
El Zohar está estructurado como una conversación entre Rabi Shimon y sus alumnos.
Metatrón fue Enoch. Elias es de otra época y moshe también es de otra época, y el Zohar habla de ellos como personificaciones que se presentan físicamente ante ellos y que vienen a explicar secretos que en este mundo no podríamos descubrir.
La torah es el cuerpo de un mensaje y el Zohar es el alma de ese cuerpo.
No es posible amar a dios si no le conoces. Nadie puede tener una fe, con gran certeza ni pude tener un amor por su creador si no conoce los secretos del Zohar ni conoce la inteligencia divina que subyace en estos textos.
El objetivo del estudio del Zohar es dar la felicidad total y absoluta. Podemos entender porque hay mucha gente infeliz, porque no estudia el Zohar. El Zohar nos va a enseñar a controlar los eventos, a conectar con el mundo espiritual, a abrir las puertas de los mundos de arriba, a ver la esencia de nuestro creador, y solo su estudio nos va a crear una gran felicidad.
Tenemos 5 tipos de alma:
Nefesh – alma vegetativa, animal.
Ruaj – alma emocional.
Neshama – alma intelectual.
Haya – alma espiritual.
Yehida – es el alma de dios, fundida con quien llega a esa comprensión.
Moshe llegó a Haya, conectó con el alma de dios, con el pensamiento divino. Yehida es el alma del mashiah que se funde con el alma de dios y con el pensamiento divino. Es fusión, yehida viene de yihud, unión. El Zohar nos tiene que llevar hasta yehida.
En haya conectamos con dios, pero aún no estamos fundidos con el.
La he vale 5, en la palabra Zohar está la he, זהר , resh y zain = a raz, רז secreto en arameo¿de que? de la He, que vale 5.
El Zohar son los secretos de como funcionan, en el hombre, los 5 niveles de alma. Nos va a estimular los cinco niveles de alma, esto es el Zohar. ¿Quien es capaz de estimular todos los niveles del alma? Nadie de este mundo. Porque el alma no es nada que se conozca desde el
punto de vista científico, lógico, ni del punto de vista de los cinco sentidos. El alma es una esencia que escapa a nuestra percepción racional. Hay que acceder a otro tipo de percepción.
El Zohar es un comentario de la Torah, parasha a parasha. La primera parasha es Bereshit “al comienzo”. Pero antes de entrar en las secciones, hay unos preliminares, que son conversaciones entre Rabi shimon y sus alumnos, donde hay una mezcla de temas de todo tipo.
“Así como la rosa crece entre las espinas, así mi bien amada crece entre las niñas”. La rosa es Israel. ¿Por que llama el creador al pueblo de Israel “la rosa”? “porque la rosa a veces es blanca y a veces es roja”. Blanco es misericordia y el rojo es rigor. A veces hay bienestar y a veces hay padecimientos, así es el pueblo de Israel.
La rosa tiene 13 pétalos, como los 13 atributos de misericordia de nuestro creador. La clave está en la misericordia, si no eres misericordioso, entonces no perteneces al pueblo de Israel. Un judío que no tuviera los atributos de misericordia, queda en entredicho si es judío o no lo es.
Las espinas son todas las demás naciones que no tienen esos 13 atributos, juzgan con rigor. Si criticas con rigor, ya no eres la rosa, eres el tallo con las espinas. Así que cuidado con la boca, 3 podemos pasar de ser la rosa a ser el tallo espinoso. Ahí empezamos a hablar de middot, de virtudes.
Hay rosas que tienen 5 pétalos, en la mano tenemos 5 dedos, que sujeta la copa de kidush, la copa de shabbat y días de fiesta, que es llamada “copa de bendiciones”, eso quiere decir que Israel es un pueblo que está destinado a hacer bajar bendiciones.
Los 13 pétalos es un pueblo que tiene que tener 13 atributos de misericordia y los 5 pétalos es un pueblo que sujeta la copa de vino, que hace bajar en el vino las bendiciones.
“La luz fue escondida y encerrada en la alianza”,si lo leemos a nivel literal no entendemos nada, Luz es or אור , valor numérico 207. Raz, רזsecreto, también tiene un valor numérico de 207.
Cada vez que va a hablar de luz, está hablando de Raz, secreto. Los secretos de este mundo fueron escondidos y encerrados en el brit.
¿Que es el brit?. Esta la brit mila, el shabbat, los tefilin, el brit olam, el arcoíris, que fue una alianza que hizo dios con el mundo cuando se acabó el diluvio y escapó Noaj del diluvio. Dios juro que no volvería a destruir la tierra y la prueba de esa alianza es el arcoíris. También está el brit lev, la alianza del corazón, con las cualidades humanas.
Brit es alianza, principio fecundador. En la circuncisión están encerrados todos los secretos de la torah. El brit es el principio fecundador, que penetra la rosa y la fecunda. La rosa es Israel y la fecunda el creador. El secreto está el día de la circuncisión y como te comportas con este acto.
El secreto de dios está en el semen de Israel.
“El símbolo de la alianza está formado por 42 granos de materia fecundante”. El semen tiene esos mismos 42 elementos, 42 nombres de dios. Esos 42 nombres, lo mismo que el nombre inefable de dios es de 42 letras, con las cuales se operó la obra de la creación. Dios creó el
mundo y todos los universos con esos 42 nombres.
“las flores aparecen sobre la tierra”. Las flores son las almas de los patriarcas. El primer día dios creó el alma de Abraham, el segundo día la de itzjak, el tercer día la de Yaacov. El cuarto día caen los demonios al mundo y coincide con la creación de los astros.
El quinto día es el “día de la tórtola” cuando dios dice “hagamos al hombre”, Adam. ¿por que habla en plural? porque el 4º día había creado a los astros que tienen un alma, una inteligencia capaz de crear materia, y dios crea almas, conciencias. Los planetas hacen el cuerpo y dios hace el alma. Insufla el alma en la nariz del hombre. Luego el hombre dice nahashe benishma.
haremos y entenderemos, guardaremos el shabbat.
El shabbat es olam abba (mundo venidero),llamado país de vida.
“las almas de los patriarcas estaban escondidas en el otro mundo” emigran de otro mundo,vienen a habitar en este mundo, el cuerpo de un verdadero profeta. Dice el Zohar que las flores se hospedaron en Yosef, Yosef tenia dentro de el las almas de Abraham, Itzjak y Yaacov, Tres almas juntas dentro de una persona física.
“cuando sale el arcoíris es tiempo de exterminar a los culpables, pero los culpables se salvan por el mérito del alma de los patriarcas y de los niños pequeños que estudian la torah”. Cada vez que vemos un arcoíris es que hay un decreto de diluvio y por el mérito de los patriarcas no ocurre.
Dios para ese decreto porque lo juró y por el mérito de los “niños pequeños que estudian la Torah”. Los niños pequeños son las personas que estudian la doctrina esotérica, la Kabbalah.
Ellos son los que sostienen el mundo, los kabbalistas.
La palabra mi מי designa los decretos del cielo. La palabra ele אלה cosas visibles, formamos miele = Elohim אלהים .Al principio creó los secretos del cielo y las cosas físicas, visibles.
Bereshit bara Elohim. bereshit – bet reshit = dos comienzos. El mundo de arriba y el mundo de abajo. todo aquel que se olvida del mundo espiritual le falta un parámetro en su vida. Está loco, un loco es aquel que le falta o le sobran parámetros en su vida.
La estrella de David es un triángulo para los secretos del cielo y otro triángulo para los secretos de la tierra. Tienen que estar equilibrados
mah = מה = los secretos de la tierra. La tierra también tiene sus secretos, Elohim no son los secretos visibles e invisibles. La combinación del alma y del cuerpo. Elohim no es un plural, es un concepto.
Rabi Shimon bar Yojai tenia un apodo, “la lampara santa”. Es un código, significa, “el misterio mas profundo del pensamiento divino”. Le habitó el pensamiento divino. Estamos estudiando el pensamiento de dios.
Estos secretos los revela Eliyahu a Eliazar, el hijo de Rabi Shimon bar Yojai.
la palabra bereshit vale 913, como hitbonenut, meditar. Por la meditación podemos acceder a los secretos del cielo y crear cosas físicas. Bereshit bara Elohim, quiere decir que con la meditación creó los elementos físicos y del cielo.
Meditación para suavizar el mes de ד. Escorpio dalet, simboliza a Marte, Maadin. La nun es דנ sería , Escorpio, נ Así se suaviza el mes de jeshván.
Secretos del Zohar
Por: Albert Gozlan.
Transcrito por: Aram Pastor
Todos estos mundos no se encuentran en un sitio físico, sino que son como atributos que no tienen lugar, volumen o peso.

«Todos los mundos y todo lo que hay en ellos fueron creados exclusivamente para el
hombre.«
Baal HaSulam, “Introducción a la Apertura de la Sabiduría de la Cabalá”, (punto 9)
El individuo que se encuentra en el deseo egoísta con el cual nació, se encuentra en sus atributos en este mundo. Si se despierta en él el punto en el corazón y comienza a sentir que desea crecer espiritualmente, aspira llegar a una dimensión más alta, se dice que se encuentra en sus atributos en los mundos de BYA.
En el trabajo sobre sí mismo dentro de un grupo que estudia la sabiduría de la Cabalá, el individuo comienza a despertar desde arriba a través de los mundos a la Luz que reforma, Luz de nivel de Ein-Sof. Esta Luz crea en él la necesidad de llegar con su grupo a Maljut de Atzilut, despierta en él el deseo de llegar al Creador, sentirlo, otorgarle así como el Creador le da a él. Este deseo general de las almas, asciende desde Maljut a Zeir Anpin de Atzilut. Zeir Anpin eleva este deseo a Aba ve Ima de Atzilut, y de allí asciende más allá hasta Ein-Sof. Y entonces, desde Ein-Sof emana Luz hacia abajo a través de todo el sistema hasta Aba ve Ima, de ellos a Zeir Anpin y de allí a Maljut – y las almas que se encuentran en Maljut reciben el llenado.
Cuando las almas reciben el llenado, estas crecen y entran a unificarse con Zeir Anpin. Esto se conoce como la unificación de la Shejiná (Divinidad) con Dios, o la unificación de las almas con el Creador. Todos los mundos y todo lo que hay en ellos fueron creados exclusivamente para el hombre. Baal HaSulam, “Introducción a la Apertura de la Sabiduría de la Cabalá”,
Hay que hacer muchas acciones de este tipo, hasta que todos los deseos que se encuentran dentro de las almas se cumplan. Cuando todos los deseos se corrijan y estén dirigidos a otorgarle al Creador así como el Creador les otorga a ellos, legará el fin de la corrección. ¿Cuál es el asunto que se basa en todo este proceso? El Creador tiene el deseo de dar de un principio, y por eso no tiene sentido pedirle que nos de abundancia y placer, como lo hacemos generalmente. El Creador tiene que darnos y tiene el deseo infinito de dar, pero quiere que el hombre no sea simplemente un receptor e inferior a Él, sino que se le asemeje, que sea grande, independiente y otorgante, que se asemeje en su cualidad al Creador.
Estamos acostumbrados a pedir llenado, mientras que debemos pedir corrección. Cuando adquiramos la corrección, es decir – nos convirtamos nosotros mismos en otorgantes – comenzaremos de inmediato a sentir toda la abundancia del Creador y nos llenaremos de ella. En otras palabras, nuestro problema está en que no entendemos qué pedirle al Creador. Nos encontramos en un mar de abundancia, bondad y placer, pero nos falta el recipiente apropiado, en el que podamos sentir todo esto. Este recipiente es el atributo de amor y entrega, y esto es lo que tenemos que pedirle al Creador. Cuanto más tengamos esta cualidad, más sentiremos la abundancia que nos llena.
De parte del Creador hay una sola restricción, sólo una condición, para recibir la abundancia – nosotros debemos ser como Él. Él desea que disfrutemos, como Él disfruta. ¿Qué significa esto? Supongamos que llego de visita a la casa de un distinguido señor. El anfitrión, el dueño de casa, me ofrece todo tipo de manjares especialmente exquisitos, me invita a jugar con él al golf, a escuchar música clásica… pero yo, una persona simple, no encuentro interés en todo eso. No tengo ninguna relación con esas cosas, no viví experiencias de este tipo jamás
y no las deseo. Yo lo miro al dueño de casa con asombro y digo: “¿qué quiere usted de mí? He venido a usted, no para disfrutar de lo que usted gusta, ¡sino de lo que me gusta a mí!”
Y el dueño de casa le contesta: “Amigo mío, yo quiero darte cosas tan grandes, que tú ni siquiera puedes imaginar lo buenas que son. Haz un esfuerzo, acostúmbrate a ellas, y créeme que lograrás ver la belleza que hay en ellas. Tú sentirás que te causan un placer mucho más grande que el que sientes ahora.”
Michael Laitman, Abriendo el Zóhar
LA CLAVE DEL ZOHAR por ALBERT JOUNET

CAPITULO PRIMERO
1º _ Tradición: E1 Libro del Misterio y el Libro que describe
la libración de la Balanza.
2º – Tradición: Antes que la Balanza fuera, el Rostro no
miraba al Rostro.
3º – Y los primitivos Reyes murieron; y su alimento no
volvió a encontrarse; y la tierra quedó desolada.
4º – Hasta que la Cabeza apetecida por el deseo universal,
hubo preparado y comunicado vestiduras de honor.
COMENTARIO:
Los versículos precedentes, extraídos del fragmento más antiguo y auténtico del Zohar, el Siphra Dzenioutha, no ofrece a los lectores sino una sucesión incoherente y grandiosa de símbolos abruptos cuando se lo presenta sin explicaciones.
Trataré de interpretar estas figuras. En primer lugar: ¿Qué debemos entender por libración de la Balanza?
En el Zohar se da el nombre de Balanza a la Pareja, al Hombre y la Mujer armónicamente unidos. Por tanto, el primer versículo nos enseña que el Libro se refiere a la ley de la Pareja.
En un medio cualquiera: sideral, planetario, social, la era grosera y primitiva durante la cual los seres no se modelan sobre la ley Divina, es condenada a la guerra y a la muerte; las Potencias masculinas y femeninas se hallan en desacuerdo, y todos los esfuerzos no producen más que el derrumbamiento y la impotencia. Esta era concluye cuando Dios se expresa, en la Naturaleza y el Hombre, por Leyes armónicas que adaptan el Absoluto al entendimiento de lo creado, y fundamentan la paz en el equilibrio y el Amor celeste.
¿Por qué he comenzado el estudio del Zohar por el Siphra Dzenioutha? Porque el sentido oculto de los 24 primeros versículos del Siphra Dzeniouthia constituye la clave del Zohar.

CINCO REGLAS DE LA LECTURA EN EL ZOHAR
El Libro del Zóhar es utensilio fantástico para abrir a nuestra vista un mundo completo de inmensas y sorprendentes revelaciones. El Zóhar es como una entrada a la verdadera realidad, que ahora está oculta para nuestros sentidos. Pero para lograr usar eficazmente la fuerza de revelación que se encuentra en su interior, debemos asimilar la forma correcta de la lectura en el Zóhar. Las próximas cinco reglas resumirán todos los contenidos del libro, y les ayudarán a prepararse para la gran travesía en los caminos del Zóhar.
Primera regla: ” El corazón comprende.» No busquen comprensión material
El Libro del Zóhar se estudia con el “corazón”, por medio del deseo y el sentimiento. ¿Qué significa esto? Opuestamente a las formas de estudio comunes usadas en nuestro mundo, basadas en el procesado intelectual de información y datos, aquí debemos desarrollar una actitud completamente diferente. El estudio del Zóhar está designado a despertar en nosotros un cambio interno, y entrenarnos para la absorción de la realidad oculta.
La medida de éxito en el estudio depende únicamente de la medida de nuestro anhelo por descubrir y sentir esta realidad. Por eso, ¡no se necesita ningún conocimiento previo, talento o sabiduría especial! Lo único que se requiere es desarrollar un deseo simple y real, abrir bien los ojos, abrir el corazón y “tragárselo” todo.
Tomado de: bneibaruchmexico.blogspot.com


Segunda regla: “El hombre – un pequeño mundo” Interpreten correctamente las palabras
El Libro del Zóhar contiene muchos términos y descripciones que nos son conocidos del mundo terrenal, como: mar, montañas, árboles, flores, animales, personas y viajes. Es importante entender que todos estos detalles, personajes y eventos que son mencionados en el libro, no hablan del mundo externo que está a nuestro alrededor, sino únicamente sobre lo que ocurre en nuestro interior.
Por lo tanto, cuando leemos el Zóhar, debemos intentar interpretar las palabras escritas en él como una expresión de esas acciones internas que ocurren dentro del alma; ver el texto como un puente que conduce hacia nuestros deseos y atributos más profundos.
Tercera regla: “La Luz que hay en ella lo reforma ”Busquen la Luz
Varias veces oímos decir que el Libro del Zóhar tiene una “virtud” especial. Virtud es una ley de desarrollo natural que obra en todos los procesos de la vida, y no una fuerza mística imaginaria.
Los cabalistas explican que nuestro mundo terrenal está completamente gobernado por el deseo egoísta para explotar al prójimo, mientras que en el mundo espiritual obra sólo la intención de amar y dar. Por eso, se nos ha dado el o un medio especial y su función es unir entre los opuestos mundos, o en otras palabras, dirigir nuestras cualidades según el atributo de amor y entrega del Mundo Superior – “La Luz que reforma”.
(Fragmentos del libro «Abriendo el Zóhar» por Rav M. Laitman)
La forma de influencia de la Luz está oculta a nuestra comprensión de momento, y por eso la denominamos con el nombre de “virtud” o “milagro”. Pero por parte de los cabalistas, los cuales están conscientes del mundo espiritual, aquí no hay ningún “milagro”, sino un proceso completamente natural.
Todo lo que debemos hacer, nos enfatizan los cabalistas, es leer el Libro del Zóhar y desear que la fuerza que está oculta en él obre sobre nosotros durante la lectura. De a poco comenzaremos a sentir el cambio interior que se está produciendo en nosotros gracias a esa Luz. El mundo espiritual se abrirá, y lo que en un principio nos parecerá una “virtud”, se convertirá en una realidad clara y entendible.
Cuarta regla: “No hay nada que se interponga al deseo” Todo depende del deseo
Todos sabemos qué esfuerzos tienen que hacer los pequeños bebés para dar sus primeros pasos en el mundo, y con cuanta admirable perseverancia lo hacen. Ellos no se dan por vencidos e intentan una y otra vez hasta lograrlo. De la misma forma, también nosotros tenemos que continuar con el estudio del Zóhar con paciencia y perseverancia, hasta que comencemos a “caminar” por nuestros propios medios y descubramos el mundo espiritual. Todo el sistema requerido para el avance ya fue preparado de antemano para nosotros. Lo único que debemos dar de nuestra parte es el deseo de crecer.
Quinta regla: “Como un solo hombre, en un solo corazón” La unión es la llave
El libro del Zóhar fue escrito por un grupo de diez cabalistas, los cuales constituyeron un “Kli” (vasija) completo, un deseo unificado de revelar la fuerza Superior de la realidad – el Creador. Sólo la unión interna entre ellos, el amor y la conexión, les permitieron pasarlos límites del mundo material, y ascender al grado eterno de existencia del cual nos cuenta el Zóhar. Si deseamos seguir sus pasos, debemos intentar construir entre nosotros una conexión similar, buscar la magnitud de la unión que prevaleció entre los discípulos de Rabi Shimon Bar Yojai. El Zóhar nació del amor, y por eso también su reaparición en nuestros tiempos será posible sólo del amor.

ASPECTOS MISTICOS DE LA BIBLIA
El canon hebreo comprende 24 libros que se dividen en tres grupos: Tora (Pentateuco), Neviim (Profetas) y Ketuvim (Escritos o Hagiógrafos). Se puede decir que la Tora (doctrina, enseñanza. Ley) es información, reflexión y mandamiento. Prescribe un ritual que dirige la atención del creyente a un poder trascendente al cual considera como fuente de su vida y su guía. El relato bíblico presenta las distintas fases del otorgamiento de la Ley a Moisés como acompañadas de milagros que sugieren la idea de una conexión entre él mundo físico y un mundo suprasensible. Más aún, todo el ritual proscripto es estimado por algunos autores como teniendo un aspecto místico. En sus detalles se encontrarían referencias a rasgos del universo. Por su parte, el oficio del Sacerdote, y, en especial, el del Sumo Sacerdote, tenía, una significación irreductible a lo meramente ritual. Quienes indagan la genealogía del misticismo judío pueden comprobar una intención misticista en el hecho de que el Sumo Sacerdote oficiara como intermediario del pueblo ante Dios y de Dios ante el pueblo. A la bendición sacerdotal acompañaba la pronunciación del Nombre Divino, que tenía como finalidad la de constituir una suerte de vínculo entre el devoto y Dios. A este respecto es oportuno señalar que los varios nombres de Dios en la Biblia son nombres de usos diferentes; no se trata de sinónimos. Tampoco se trata de nombres que equivalgan a Aquel a quien designan. Pero también hay quienes sostienen que sí existe tal equivalencia. No aceptan la idea de que los lugares donde mora el Nombre de Dios no sean morada de la Divinidad misma.
La invocación del Nombre de Dios no es invocación de Dios, de su esencia fundamental. Los pasajes de la Biblia que se refieren al acto de «llamar al Nombre de Dios», significan que solamente el Nombre de Dios es accesible al llamado humano, y no Su »esencia fundamental». En los lugares considerados sagrados residía el Nombre de Dios, pero no Dios mismo. Y el Nombre tenía, carácter sagrado. Así, el tercero de los Diez Mandamientos ordena no abusar del Nombre de Dios. El sacerdote expresaba con sus bendiciones la intención de que el Nombre de Dios no se apartara de los hijos de Israel. Si la esencia de Dios no es accesible al hombre, su modalidad revelada sí puede ser captada por seres humanos adecuadamente preparados para ello. Aun a los hombres más próximos a Dios les estaba vedado el intentar captar Su esencia. En la Biblia hebrea se habla de ángeles; fuera de éste hay otros términos, de índole más abstracta, para designar sustancias intermediarias entre Dios y el mundo. Müller observa que entre estos términos era prominente el de Kabod, que designa »una materialización primaria de la esencia divina». El de Schejiná, término de importancia en el misticismo judío, no aparece en la Biblia. Se aplica a la Presencia Divina en el mundo, particularmente a la presencia de Su manifestación en el Sinaí. El término Makom. lugar, espacio, se emplea para indicar «la presencia omnipotente de la Divinidad». Se explica, así, que en los tiempos talmúdicos se hubiera convertido este término en un nombre separado de Dios. Con carácter más concreto, en la historia de la Creación aparece »espíritu» o »aliento» de Dios. En el versículo 13 del Salmo LI se habla, del espíritu que penetra el mundo y que «Dios derrama sobre toda carne», »espíritu de santidad que obra en el alma humana». La expresión «el Rostro de Dios» significa, también, »directa o indirectamente, la Presencia de Dios». En los capítulos VIII y IX de Proverbios, se personifica el concepto de Sabiduría. En diferentes pasajes bíblicos se emplea la expresión »la Palabra de Dios». Los profetas sólo hablaron porque la «Palabra de Dios» vino a ellos, o la «Boca de Dios» habló a través de ellos. Desde los mas tempranos tiempos bíblicos se interpretó las palabras «y Dios dijo, que haya luz» como indicando que la Palabra de Dios es un poder creador real. Esta interpretación alcanzó su pleno desarrollo en Filón de Alejandría, y suscitó la sentencia inicial del Evangelio de Juan: »En el comienzo fue la Palabra».
El fenómeno psíquico del profeta es, según Müller, propio de un individuo con una estructura física y mental particular en el dominio de la sensibilidad y la intuición. Por su parte, Henri Scrouya, en su libro Las etapas de la filosofía judía, señala que para los hebreos el profeta es simplemente el hombre poseído de Dios y «por quien la voluntad de Dios se revela a los hombres». El mismo Serouya indica, de paso, que en períodos antiguos o modernos, en otros pueblos o en Israel hubo hombres que se adjudicaban el título de profeta cuando en realidad sólo eran videntes, adivinos, hechiceros, hipnotizadores, o bien charlatanes o locos o inspirados. A su juicio, rí auténtico profeta judío es un hecho único en la historia. La definición más clara del profeta es la de Yejézquel Kaufman: el profeta es mensajero de Dios. A su vez, André Neher en su libro La esencia del Profetismo, señala: »La profecía no es solamente el lugar de una revelación. Ella es la cantera de toda experiencia revelada. Por obra de la profecía lo absoluto se libra en términos relativos. Por el prisma de la profecía, el tiempo de Dios se refleja en múltiples tiempos de la historia».
Ernst Müller y otros estudiosos del misticismo judío sostienen que no puede explicarse la índole de la profecía sin el supuesto de un fondo místico o de una directa comunión con Dios. La fuerza ética, el idealismo social y el definido monoteísmo en la profecía pueden atribuirse a obra de las facultades racionales. Pero, en dos puntos el enunciado profetice llega a alturas que no cabe comprender racionalmente. En uno de ellos el profeta obra con una invocación que está en la misma, línea que la certeza absoluta con que se hicieron las predicciones en la visión apocalíptica o mesiánica de distintas épocas (Isaías, Joel, Sofonías, Zacarías, Malaquías, Daniel) donde el curso natural de la historia es cumplimiento de propósitos divinos; el otro ocurre en las revelaciones suprasensibles de la Divinidad (Déutero-Isaías, Ezequiel).
También el de los Salmos podía servir como un libro de secretos místicos. Algunos de sus capítulos impresionan como sí penetraran en un reino místico que sería la fuente de la piedad y la moralidad. En el Salmo XXIX se describe como «la voz de Dios» truena con efecto aterrador. En el salmo CXXXIX se diseña la ubicuidad de Dios como ejemplificada en el cuerpo y en el alma del hombre. En el Salmo CXVIII se exhibe una piedad ligada a la más íntima experiencia del alma individual. También hay quienes opinan que se ha de tener en cuenta el hecho de que en el salmo CXIX comiencen cada ocho versículos sucesivos con la misma letra. Diríase que es como un anticipo de la. Cábala futura en cuanto ella es un misticismo de sonidos y letras. Los dos pasajes místicos más importantes en la Biblia son el relato de la Creación en Génesis y la descripción del Trono Divino en Ezequiel. Estos dos temas constituyen el asunto principal de la posterior doctrina mística judía. Al finalizar el período bíblico y en el período inmediatamente siguiente se desarrolló más intensa y conscientemente el elemento místico en la literatura judía. Pero aun entonces no hubo alcanzado la etapa de una específica doctrina secreta judía. Se produjeron entonces tres movimientos de pensamiento que, aunque diferentes entre sí, se hallaban vinculados con los comienzos de una doctrina mística judía. El primero se encuentra en el ancho campo de los Mídraschim (Comentarios) y de la Hagadá talmúdica. Hagadá significa literalmente dicho o narración. Se aplica a los textos del Talmud que no son de orden legislativo. La Hagadá incluye leyendas, anécdotas, reflexiones filosóficas y místicas. El segundo de esos movimientos es la exégesis alegórica de la Biblia, especialmente la de Füón de Alejandría, junto con rastros afines en viejas traducciones de la Biblia. El tercero de esos movimientos está constituido por los escritos y fragmentos apocalípticos que fueron conservados en parte en hebreo, en parte en griego y siríaco y antiguas lenguas eslavónicas. En algunas ideas de Filón nos detendremos por un momento.
El Zohar, Volumen I