Iniciados, inspirados en la Tradición Primordial.

Trabajamos fervientemente para contribuir en mantener Vivo el Conocimiento Trascendente, REALIZADO en su más íntimo Estado de Espiritualidad por aquellos Seres que se interesaron en los asuntos Inefables de la Vida.

Nuestro objetivo con este trabajo es, hacer visible las diferentes Enseñanzas a través de las Doctrinas Tradicionales, y con ello, difundir el germen de la Tradición Primordial entre los Hombres y Mujeres de Corazones Nobles y Fecundos. Al mismo tiempo, dejar por sentado pensamientos de grandes Maestros y Sus Legados, especialmente, desde la Kabbalah y la Masonería, sin dejar por fuera otras Formas Tradicionales. Estamos seguros, que todo aquel, “Buscador de la Verdad”, de la Palabra Pérdida, encontrará entre éstas líneas, una Luz que le Ilumine alguna parte del Camino a seguir, hasta Re-Encontrarse en Sí mismo, con la perpetuidad de la Intuición Sublime…

Ex-corde.


En el principio de la autoridad del Rey

la Lámpara de Oscuridad

grabó un hueco en la Luminiscencia Superna…

Zohar.


¿Qué significa la palabra “Cábala”? Se deriva de la raíz “Kabal” (ל ב ק), qué quiere decir “recibir”. Éste vocablo implica que se trata de un tipo de sabiduría que es recibida (R.Abraham Abulafia, Sefer haJeshek 31a, Bezot lo Yehuda 15).
La Mishna declara: “Moshe Kikel la Tora en el Sinai y la transmitió a Yehoshua. Yehoshua la transmitió a los Ancianos…” (Abot 1:1, likutey Tora del Arizal, y otros).
Moshe fue el maestro de todos los profetas (Tikuney Zohar 18, 31b.). Él llegó a comprender la Tora completamente.
[Moshe tuvo así acceso a todas las cuarenta y nueve puertas de la Sabiduría, Zohar I, 260b, e innumerables otras fuentes] En este sentido, su visión profética es análoga al de un recipiente abierto que siempre es capaz de recibir más. Quizá el secreto de la capacidad profética de Moshe era que cuanto más transmitía a otros, más era capaz de recibir. Es por esta razón que la Mishna precisa que “Moshe recibió Tora”, ya que él constituyó el paradigma de recepción (Cabalá) de la experiencia profética (Shaare Kedusha 3:6, Ramban a
Shemot 34:19, y otros).
En este sentido, la idea central de la Cabalá consiste en imbuirse completamente de la Tora y conectarse con ella en todos sus niveles posibles.


Los cabalistas responden a ésta y a la anterior pregunta explicando que el Ser Supremo creó una dimensión espiritual. Esta dimensión está formada por el concepto básico necesario para crear el universo y mantenerlo. Es básicamente a través de esta dimensión espiritual que el Creador interactúa con el universo.
Constituye un puente entre Dios y la Creación que actúa como mecanismo atenuante, impidiendo así que la Creación sea avasallada por la intensidad de la esencia de Dios, al mismo tiempo que le permite estar imbuido en ella. Según la mayoría de los cabalistas, la existencia de esta dimensión espiritual nos permite hablar de la relación multifacética que Dios tiene con el universo sin contradecir el principio básico de Su unicidad y Su simplicidad. La razón de esto es que, según la Cabalá, cualquier acción o estado de ser que podamos atribuir al Creador se refiere en realidad a una entidad espiritual que Él creo con el fin de interactuar con el universo, no a Él mismo. Por ello, si no se tiene algún conocimiento básico de cómo esta realidad está estructurada -en otras palabras, conocimiento de la Cabalá teórica-, el ser humano realmente no puede saber de qué modo Dios interactúa con nosotros. Además, el conocimiento de esta dimensión espiritual nos proporciona las claves para comprender toda la tradición profética, comenzando con la Tora misma y culminando con las ideas cabalísticas más abstractas.

Rabí Aryeh Kaplan.

Translate »